Neuromodulación Percutánea Musculoesquelética

La Neuromodulación Percutánea es un tratamiento pionero de patologías musculoesqueléticas basado en un abordaje del sistema nervioso mediante una técnica de agujamiento indoloro y de una estimulación eléctrica transcutánea indolora.

En este tratamiento se abordan diferentes estructuras con la finalidad de producir una normalización de la actividad aberrante de un nervio, produciendo una disminución del dolor, una normalización del sistema musculoesquético (activando musculatura inhibida y equilibrando el tono de la musculatura hipertónica), traduciéndose en un mejor rendimiento deportivo.

El objetivo básico de la Neuromodulación Percutánea Musculoesquelética (NMPm) es modificar la actividad alterada del nervio que ocasiona la transmisión de estímulos dolorosos mediante un estímulo eléctrico inducido a la interfase de la estructura epineural. Se realiza mediante una aguja de acupuntura a través de abordajes seguros y/o ecoguiados. De esta forma generamos inputs periféricos sobre las estructuras implicadas en el patrón neural alterado y sobre el propio nervio, generando un input a nivel del asta posterior medular, que normaliza el entorno electroquímico de las sinapsis neuronales produciendo una reducción de la sensibilización periférica que genera el dolor. A través de diversos inputs periféricos se consigue estimular centros neuronales superiores implicados en procesos de sensibilización central, reduciendo de este modo el dolor en procesos dolorosos de larga evolución.

NMPm1

Para obtener una correcta fisiología neural y neuromodulación es necesario que el sistema nervioso este libre desde el punto de vista biomecánico, sobretodo si pretendemos que la repuesta al estímulo transcutáneo sea duradera en el tiempo. Por eso entendemos que el correcto diagnóstico del movimiento neural alterado y su tratamiento a través de la movilización neural, y la correcta subclasificación del paciente según la disfunción, es básica para que la NMPm, sea ampliamente efectiva.

A través del estímulo eléctrico trataremos la facilitación medular segmentaria asociada a la disfunción musculoesquelética del paciente, modulando o regulando la respuesta del asta anterior tanto motora como neurovegetativa con influencia sobre el dermatoma, angiotoma, esclerotoma, viscerotoma y miotoma, en relación con la estructura neural tratada.

Previamente a la aplicación de la técnica tendremos que realizar un correcto diagnóstico del paciente para determinar la indicación del tratamiento con NMPm. La neuromodulación es un tratamiento indicado para todo tipo de pacientes con problemas musculoesqueléticos (agudos o crónicos) por sus potenciales beneficios y por sus escasas contraindicaciones.

Por supuesto, la NMPm es un tratamiento y una manera de enfocar al paciente totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia y de osteopatía.

NMPm

Este artículo ha sido realizado con la colaboración de Pablo Navarro Solaz experto en Neuromodulación Percutánea Musculoesquelética.

Como siempre un placer compartir.

Acerca de Dr. Paco BAUTISTA Pt, DO, PhD

Fisioterapeuta y osteópata DO. Doctor por la Universidad de Cádiz. Prof. Escuela de Osteopatía de Madrid. Prof. Universidad Europea Valencia. Me dedico al ejercicio libre de la profesión desde hace años, con un objetivo, mejorar la calidad de vida de aquellos que confían en mí. Ver todas las entradas de Dr. Paco BAUTISTA Pt, DO, PhD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: