Archivo mensual: octubre 2013

ENTREVISTA SOBRE OSTEOPATÍA PARA FISIOPERÚ


¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía es un acercamiento tanto diagnóstico como de tratamiento manual del paciente, en el que se aborda a éste desde un enfoque global. Dado que tratamos con pacientes sólo puede ser aplicada por profesionales sanitarios, donde el fisioterapeuta es sin lugar a dudas, el mejor cualificado para ello, por sus conocimientos y habilidades manuales previas.

¿Cómo podrías decir que la Osteopatía cambio tu vida?

La osteopatía cambió mi vida de muchas maneras, conforme pasa el tiempo la osteopatía acaba convirtiéndose en una filosofía de vida, piensas osteopatía todo el día. Tu punto de vista de la vida, de la salud, de la enfermedad, del deporte, de la alimentación, de la farmacología, todo cambia.

¿En tu opinión qué crees que la Osteopatía puede ofrecer al Fisioterapeuta Peruano?

Creo que puede ofrecer grandes cosas; primero una visión y abordaje global del paciente, donde se integrará el mundo estructural, el craneal y visceral, estos dos seguramente desconocidos en la actualidad por él. Además le ofrecerá al fisioterapeuta peruano un nuevo modelo conceptual, donde la terapia manual es la base, desarrollando habilidades sensitivas, palpatorias y técnicas manuales que jamás hubiera sospechado podría llegar a alcanzar.

 ¿Qué tal tu experiencia en estos 20 días de compartir con los Fisioterapeutas Peruanos?

Ha sido una experiencia muy grata, me ha sorprendido el nivel de la fisioterapia en el Perú, un buen nivel. La gente es muy acogedora y me ha tratado de manera formidable, muy entregada a la formación y muy respetuosa hacia mi persona. Por todo esto quisiera desde aquí dar las gracias públicamente, pues esto facilita mucho la labor del docente, y ha hecho mi estancia mucho más agradable.

 ¿Algún mensaje a la gente joven que recién se inicia en esta carrera?

Si claro, lo primero dar ánimos a todos a que se acerquen a la EOM y su programa formativo, por cualquier medio, mucho mejor si lo hacen en persona a través de su coordinadora en Perú, Liliana, nadie mejor que ella para informarles y resolver sus dudas. A partir de ahí que se animen a comenzar la formación, sobre todo animo a aquellos que les interese de manera especial la terapia manual considero la osteopatía la madre de la terapia manual, y nadie mejor que una madre para contar las cosas. Por último que una vez empiecen, tengan paciencia, como siempre les digo a mis alumnos de primero de la EOM en todas sus sedes internacionales, la osteopatía es una carrera de fondo, no un sprint, de manera que para llegar a ser osteópata se necesita ganas y tiempo, pero se llega, si no se desfallece en el intento. Es una carrera larga pero muy gratificante, que se acaba convirtiendo en un modo saludable de vida.

Image

Lic. T.M. Prof. Paco Bautista

isioterapeuta y Osteópata D.O-MROF

 n“La Osteopatía puede ofrecer al Fisioterapeuta una visión y abordaje global, donde se integrará el mundo estructural, craneal y visceral”.

¿Tuviste la oportunidad de conocer a F. Ricard, cuál es tu opinión de él?

François es uno de los grandes, historia viva de la osteopatía, por la cantidad y calidad de publicaciones sobre osteopatía, así como lo que ha conseguido junto a Ginés Almazán, y por supuesto junto al excelente equipo humano que forma la EOM, en relación a la difusión y al desarrollo científico de la profesión. Es una persona responsable como pocos, entregado a la osteopatía y a la EOM, y muy riguroso en el trabajo.

¿Por qué estudiar en la EOM?

Son muchos los motivos por los que elegir la EOM pero trataré de resumir los que para mí fueron claves a la hora de elegirla. El primero la experiencia docente y la calidad de su programa, más de 22 años en el desarrollo y difusión de la profesión con actualizaciones y revisiones permanentes.

Segundo ser la escuela con mayor implantación a nivel internacional, donde sus alumnos todos fisioterapeutas previamente, tienen movilidad absoluta entre sus sedes, con el mismo programa formativo, y además con la posibilidad de realizar prácticas clínicas tutorizadas durante los últimos años de la formación.

Y por último la calidad e implicación de todo su equipo humano, tanto administrativo como docente, formado por grandes profesionales y mejores personas, es decir el valor humano de la institución, y hablo con conocimiento de causa.