Archivo mensual: septiembre 2011

LA PUBALGIA: DIAGNÓSTICO Y TERAPIA MANUAL APLICADA

Actualmente la articulación sacroiliaca se considera fuente de dolor lumbar y glúteo con o sin irradiación a miembros inferiores en el 15% de la población.

La pubalgia o el dolor de pubis, es una patología frecuente en el ámbito deportivo, la incidencia es del 2-5% de las lesiones deportivas, afecta principalmente al atletismo, baloncesto, tenis, rugby, hockey y natación siendo el fútbol el deporte con mayor predisposición, con una incidencia en futbolistas del orden del 18%.

La asimetría pélvica es una adaptación fisiológica a la carga, siendo necesaria la libertad de movilidad de los iliacos y la capacidad adaptativa del pubis a los movimientos trasmitidos desde la columna y los miembros inferiores.

La pérdida de dicha movilidad disminuirá las capacidades de adaptación pélvicas a la dinámica de los miembros inferiores y raquis, y generará tensiones miofasciales anómalas. Apareciendo las disfunciones sacroiliacas y púbicas, y la clínica asociada.

La complejidad del correcto diagnóstico de la pubalgia, así como las múltiples causas del cuadro dificulta el tratamiento y la elección de técnicas más adecuadas por parte del fisioterapeuta para abordar el proceso y retrasa la incorporación del paciente o deportista a su actividad.

Por estos motivos el manejo de la pubalgia requiere un conocimiento especializado de la misma por parte del fisioterapeuta que quiera tratar con ciertas garantías de éxito este cuadro. Así como un conocimiento absoluto de la anatomía y biomecánica de la pelvis y las articulaciones sacroiliacas.

Os invito a participar en el curso que estoy desarrollando donde basándome en la evidencia existente en la terapia manual más actual, abordamos el diagnóstico y tratamiento de la pubalgia. Y que además considero muy interesante sobretodo para aquellos que os dedicais a tratar pricipalmente deportistas. No dudeís en contactar con INSTEMA para recibir información. Un fuerte abrazo a tod@s.