«Esta rama de estudio, los principios de la osteopatía, nos ofrece un discernimiento sobre los planes y especificaciones seguidos para la creación del genero humano. Para comprender esta maquinaria animada, se necesita tener los planos y especificaciones en la mente y en el propósito, de tal forma que no haya carencias de conocimiento sobre las colocaciones y utilidades de c ada parte. Es así obtenido, un conocimiento completo de todos los óganos, sus formas, tamaños y lugares de inserción, y debería estar tan minuciosamente grabado en la memoria, que no podría haber duda del uso o finalidad de los órganos grandes o pequeños, y del servicio que tienen que realizar para con el trabajo del motor…
A través de este conocimiento del cuerpo normal que ha sido obtenido por un minucioso estudio de anatomía, y en las salas de disección, él está prepardo para ser invitado a las salas de investigación, para hacer una comparación entre los mecanismos normales y anormales.
Reparar esta máquina significa arreglar la condición anormal, que el mecánico encuentra devolviendo el motor a su estado normal. Como mecánicos osteópatas no vamos más allá de lo necesario para corregir las condiciones anormales, con el objetivo para volver a la situación normal. La Naturaleza hará el resto.» A.Taylor Still
Como osteópatas nuestro trabajo nos exige un conocimineto exhaustivo de la anatomia normal del ser humano, con el fin de tener en mente el mapa corporal tridimensional desde la superficie a la profundidad y de lo macroscópico a lo microscópico. No para saber mucho sino para ser efectivos en nuestros diagnósticos, y des esta manera sabera discenir lo que es normal de aquello que se aleja de dic ha normalidad y es fuente de disfunción o padecimiento.
Por otro lado temos que tener un absoluto conocimiento del comportamiento dinámico de las estructuras, la biomecánica, en el sentido más amplio de la palabra y de sus interralaciones entre los distintos elementos del organismo. Somo seres dinámicos y como tales debemos seguir para evitar la enfermedad. Nuestro trabajo coonsistira también pues ne observar donde hay pérdida de movilidad articular, neural, tisular, visceral y tratar de restablecerla hacia la normalidad.
Ser efectivos en el diagnóstico es casi más importante que el conocimiento de muchas técnicas pues hara que toquemos aquellas piezas claves para restaurar la nomalidad de nuestros pacientes. Hecho esto, como dijo Still, la naturaleza se ancargará de hacer el resto.